jueves, 23 de octubre de 2014

Lincoln (Lincolnshire)

Otro paseo muy worthy de los que hice en Inglaterra, fue la visita a Lincoln. 
Nunca habia oido hablar de este lugar, que resultó lleno de sorpresas y cosas interesantes que ver.

Fue uno de esos viajes inesperados que sabéis que me encantan... de hecho, aunque fue algo que sé que tenía en mente mi amiga Carmen y me habia comentado, la forma de decidirlo fue en el andén de la estación de Nottingham, mientras despediamos a unas amigas, dijimos: "¿nos vamos entonces nosotras a Lincoln?"  Nos compramos el billete y media hora después ibamos de camino.


Lincoln es una ciudad con mucha historia, muy antigua, en la que quedan vestigios de varias de esas épocas pasadas - aunque creo que la que más ha predominado en el estilo es la medieval. Parece que, entonces, fue una ciudad especialmente famosa en Inglaterra, y rica... de ahí la magnifica catedral gótica que tiene (que merece un post en si misma), de esas que te hacen recordar cuando leiste "Los pilares de la tierra" de Follet. Fue famosa por el comercio textil y, como curiosidad, dice la wikipedia, la indumentaria típica de Robin Hood, en verde, se llamaba Lincoln Green.

La entrada del casco antiguo es la puerta de piedra en la que me veis rockera, tras la que habia un paseo precioso y empinado hacia el castillo y la catedral.

En éste destacaba la casa Judia, hecha de piedra, frente a la típica arquitectura de madera medieval que veíais arriba. Leí, dentro de la casa, que fue la primera casa de piedra que hubo en la ciudad... y después de leer sobre los muchos y tumultuosos sucesos antisemitas que ya tuvo la ciudad allá por los años 1180 y tantos... pensé que la harían de piedra para protegerse mejor de los ataques, la verdad (siempre creemos que la historia trae cosas nuevas, cuando no hacemos más que repetir lo mismo, aunque con armas más avanzadas, eso sí).


Otra cosa que aprendí en Lincoln fue acerca de la Carta Magna. Parece que allí, en su castillo, se conserva una de sus copias; se considera uno de los primeros intentos democráticos de limitar la libertad (y el libertinaje) del rey, de forma que éste no pudiera hacer lo que le viniera en gana respecto al resto de la aristocracia. 
Del pueblo, who cared? Era otra época... oh, wait! quizás no sea cosa solo de la época medieval... 
En fin, esta Carta Magna la firmó Juan "sin Tierra", sí! el de Robin Hood también.
 Nos quedó el castillo por visitar, pero estuvimos dandole la vuelta para explorarlo desde el exterior, como buenas estrategas - ¡quedó prometida una próxima visita!



Caminamos por todo el casco antiguo, de forma más o menos random, que si tiro por aquí, que paso este callejón, pero vuelvo luego para tomarlo y ver a donde lleva, que ahora por acá... ¡Una buena caminata nos dimos, pareciamos incansables!

Preciosa Lincoln, tan típica de lo que esperas encontrar en un lugar inglés...

 como si estuvieras dentro de la serie Downton Abbey :)

Y, por supuesto, ¡los jardines! ¡me encantaron estos árboles violetas! 
Nunca habia visto un árbol violeta...

La catedral era uno de nuestros objetivos de visita; impresionante construcción y conservación... la vimos desde todas las perspectivas y con todas las luces del dia, incluso tuvimos la suerte de que saliera el sol para verla con esa luz! Pero os lo cuento en el próximo post.

Y otro objetivo bien cumplido de esta excursión inesperada, fue encontrar una fine tea room suficientemente típica y elegante para tomar nuestro té de la tarde, por supuesto, con scones.

 
Tras pedir, vi que tenian unas teteras y tazas rosas, entre otros colores, y fui corriendo a pedir que por favor me pusieran el té en ellas... me dijeron sonriendo que, no worries, siempre lo hacian así con las girls :)


 ¡Con qué poco se puede ser feliz!

No hay comentarios:

Publicar un comentario