sábado, 25 de octubre de 2014

sorpresas de una noche en blanco


Anoche fue la II Noche en Blanco de Granada (http://www.nocheenblancogranada.es/). Desde las 7 de la tarde o así habia previstas un sinfín de actividades, cosas que hacer, paseos programados, sitios y monumentos abiertos extraordinariamente y gratis... 
No pude mirar bien las múltiples posibilidades, porque, la verdad, no pensaba ir a ninguna - 
pero cuando salí de clase por la tarde, después de un dia lleno de "sinsabores" (cuando no), me encaminé, sin pensarlo mucho y llevando tacones dificiles, al Albaycin en busca de mi nueva amiga NYer. Y ya, me dejé de llevar el resto de la tarde-noche, ¡a lo que fuera surgiendo! 
Una NYer será siempre una estupenda "partner in crime" para actividades no planeadas :)


La primera sorpresa que elegimos fue visitar San Miguel Bajo - se podia subir a la torre gratis (o por un donativo). La idea de subir a la torre albaycinera, con vistas 360º de la ciudad, a la caida de la noche, nos cautivó enseguida para decidirnos.


 El interior de la iglesia era ¡superbe! Maravilloso... Si no la habéis visitado, os la recomiendo... 
el artesonado, la decoración de colores de las paredes y los techos de la capillas... Nunca habia visto algo así. Estaba tan atónita, que ni me leí la info disponible, que me enseñaba mi amiga. Solo pensaba en cómo sería originalmente, en todo su esplendor.

 Luego la subida a la Torre fue muy divertida!! Era como la peli Vértigo, de Hitchcock... una escalera estrecha, peldaños altos y no uniformes... con pisos en el camino, en los que no sabías qué ibas a encontrar... Y al llegar arriba:

 el anochecer... y Granada... y la Alhambra...
 Claro que las fotos nunca hacen justicia a estos momentos... porque 
lo esencial, es invisible a los ojos (y a los objetivos de las cámaras).
 
Después, pasamos por los Jardines de Zoraya y pudimos ver un poquito de flamenco - esto no estaba incluido en la Noche en Blanco, pero mi amiga conoce mucha gente en el Albaycin :) 
y de ahi el privilegio :)
 Tras eso, nos "bajamos" a la ciudad, para ver qué nos ofrecia - de entre las posibilidades, elegimos visitar la Madraza y la Capilla Real. Visitas ya más populares, a juzgar por las colas. La de la Madraza tenia movimiento, así que en ella nos quedamos.
 Sabéis que la Madraza fue la primera universidad en Granada, en época árabe. Conserva poco de aquella época, pero solo lo que queda ya es espectacular... Aparte, aprendí ayer que durante un tiempo fue ayuntamiento y luego, residencia privada (los hay con suerte, sí).
 El artesonado mudejar que véis en la foto es ya posterior a la reconquista (de hecho, tiene inscripciones que la ensalzan); está en una de las salas, la que sirvió de salón de plenos - en ella hacen conferencias gratuitas, por si queréis verlo alguna vez. Es el artesonado mejor conservado de Granada y el más precioso que yo he visto - todo con colores, las inscripciones doradas, lleno de detalles tallados... maravilloso.

 Pero la gran joya es el Minrab... que a mi me deja sin palabras... Ya lo habia visto una vez que tuve una reunión aqui, por temas de la Universidad. Pero esta vez nos dejaron pasar dentro. Sabéis que era la sala de oración para los musulmanes de la Madraza. Este arco indica la dirección de La Meca.
 Increible el techo, comparable a los de la Alhambra - de hecho, su construcción es de 
la misma época, nos dijeron
 Y los detalles... me encantan...
 Como en el Minrab de la Mezquita de Córdoba, siento en este espacio un algo especial, que no sabría describir... no sé si es sólo Sindrome de Stendhal, por la belleza del arte. Creo que es algo más... me imagino cuántas personas han estado ahí antes, qué pensarían, por qué rezarían...
 La idea de ver la Capilla Real la dejamos pasar... la cola se movia poco y estabamos contentas con las cosas que ya habiamos visto, alguna que otra exposición incluida, que evocó la idea de que, después de llevar unos tacones finitos todo el dia (subir con ellos y ¡bajar! las cuestas del Albaycin), 
ya era tiempo de sentarse un ratito :)
 Me puse muy contenta de ver que Granada se moderniza y revitaliza, haciendose más variada... más allá de sus incontables bares y tapas. Y me puse muy contenta de ser capaz de dejar de lado el sofá y el hastío del dia a dia, que paraliza, y poder disfrutar de la oportunidad - que no de todo tienen la culpa otros. Ahora, ¡a esperar la próxima noche en blanco! Can´t wait! :)

jueves, 23 de octubre de 2014

Lincoln (Lincolnshire)

Otro paseo muy worthy de los que hice en Inglaterra, fue la visita a Lincoln. 
Nunca habia oido hablar de este lugar, que resultó lleno de sorpresas y cosas interesantes que ver.

Fue uno de esos viajes inesperados que sabéis que me encantan... de hecho, aunque fue algo que sé que tenía en mente mi amiga Carmen y me habia comentado, la forma de decidirlo fue en el andén de la estación de Nottingham, mientras despediamos a unas amigas, dijimos: "¿nos vamos entonces nosotras a Lincoln?"  Nos compramos el billete y media hora después ibamos de camino.


Lincoln es una ciudad con mucha historia, muy antigua, en la que quedan vestigios de varias de esas épocas pasadas - aunque creo que la que más ha predominado en el estilo es la medieval. Parece que, entonces, fue una ciudad especialmente famosa en Inglaterra, y rica... de ahí la magnifica catedral gótica que tiene (que merece un post en si misma), de esas que te hacen recordar cuando leiste "Los pilares de la tierra" de Follet. Fue famosa por el comercio textil y, como curiosidad, dice la wikipedia, la indumentaria típica de Robin Hood, en verde, se llamaba Lincoln Green.

La entrada del casco antiguo es la puerta de piedra en la que me veis rockera, tras la que habia un paseo precioso y empinado hacia el castillo y la catedral.

En éste destacaba la casa Judia, hecha de piedra, frente a la típica arquitectura de madera medieval que veíais arriba. Leí, dentro de la casa, que fue la primera casa de piedra que hubo en la ciudad... y después de leer sobre los muchos y tumultuosos sucesos antisemitas que ya tuvo la ciudad allá por los años 1180 y tantos... pensé que la harían de piedra para protegerse mejor de los ataques, la verdad (siempre creemos que la historia trae cosas nuevas, cuando no hacemos más que repetir lo mismo, aunque con armas más avanzadas, eso sí).


Otra cosa que aprendí en Lincoln fue acerca de la Carta Magna. Parece que allí, en su castillo, se conserva una de sus copias; se considera uno de los primeros intentos democráticos de limitar la libertad (y el libertinaje) del rey, de forma que éste no pudiera hacer lo que le viniera en gana respecto al resto de la aristocracia. 
Del pueblo, who cared? Era otra época... oh, wait! quizás no sea cosa solo de la época medieval... 
En fin, esta Carta Magna la firmó Juan "sin Tierra", sí! el de Robin Hood también.
 Nos quedó el castillo por visitar, pero estuvimos dandole la vuelta para explorarlo desde el exterior, como buenas estrategas - ¡quedó prometida una próxima visita!



Caminamos por todo el casco antiguo, de forma más o menos random, que si tiro por aquí, que paso este callejón, pero vuelvo luego para tomarlo y ver a donde lleva, que ahora por acá... ¡Una buena caminata nos dimos, pareciamos incansables!

Preciosa Lincoln, tan típica de lo que esperas encontrar en un lugar inglés...

 como si estuvieras dentro de la serie Downton Abbey :)

Y, por supuesto, ¡los jardines! ¡me encantaron estos árboles violetas! 
Nunca habia visto un árbol violeta...

La catedral era uno de nuestros objetivos de visita; impresionante construcción y conservación... la vimos desde todas las perspectivas y con todas las luces del dia, incluso tuvimos la suerte de que saliera el sol para verla con esa luz! Pero os lo cuento en el próximo post.

Y otro objetivo bien cumplido de esta excursión inesperada, fue encontrar una fine tea room suficientemente típica y elegante para tomar nuestro té de la tarde, por supuesto, con scones.

 
Tras pedir, vi que tenian unas teteras y tazas rosas, entre otros colores, y fui corriendo a pedir que por favor me pusieran el té en ellas... me dijeron sonriendo que, no worries, siempre lo hacian así con las girls :)


 ¡Con qué poco se puede ser feliz!

domingo, 19 de octubre de 2014

regalos viajeros

 Mi amiga de Nottingham es tan fantástica, que no solo me invita y hospeda, me lleva de paseo, busca cosas divertidas y elegantes para hacer juntas, me prepara el domingo por la mañana un brunch healthy y variado en su apartamento del Park of Nottingham, lo que me permite la suerte ya de acceder a ese área encantadora... sino que, además, ¡me prepara unos regalos!
Yo la visito y ella me hace regalos! :) super-amiga ever!
 
 Y siempre acierta mucho con los regalos... esta vez uno de ellos fue un mapa mundi - rasca y gana. En él puedes "rascar" los lugares del mundo que has visitado y ¡¡soñar con rascar otros en el futuro!!
 Después del paseito por el Park y de una taza de té, como merece el afternoon inglés, estuvimos "rascando el mapa".
 Aquí tenéis el antes...
 y el después...
Si véis, aun me queda mucho que rascar del mapamundi. 

Y yo que pensaba que habia viajado mucho :) Fue un rato super divertido - es un regalo fantástico! como mi amiga Carmen. Ella rascó Chipre, que fue donde nos conocimos. Sí, alli de lejos, allí de random :) Grandes historias son las que he vivido, vivo y, espero, viviré con Carmen - ¡gracias amiga!

   

Lo he puesto en mi mesa camilla, para verlo siempre. 
 Le pega mucho al blog hablar de este regalo - lo podré incorporar cuando "rasque" nuevos destinos.  Stay tunned, bloguis!