miércoles, 24 de diciembre de 2014

Nochebuena en Mengibar


 ¡Es Nochebuena, bloguis! Y, desde siempre, yo la paso en Mengibar, con mi familia :) ¡¡La Gran Nochebuena soirée en casa de la abuelita PacaDolores!! Estáis todos invitados.
Por eso, hoy pega mucho este fly me to Mengi, en el que podréis pasear virtualmente por el pueblo de mis padres y de mi infancia - y creo que ya de mi juventud tardía (porque cada vez vengo más aquí y menos a Úbeda, en vacaciones).
La visita empieza con el emblema de Mengíbar, la magnífica torre de la antigua muralla árabe que véis arriba. 


Aquí estan las dos iglesias de Mengibar, la de abajo (izq.) que es la antigua, y la de arriba (drcha.), más moderna.

 
 La plaza de la iglesia de abajo y el quiosco donde compraba chucherías de pequeña - y esos muñecos con un paracaidas!!
La iglesia de San Pedro Apóstol (la de abajo), por dentro - es un precioso ejemplo de arquitectura del Renacimiento. Aquí podéis ver un detalle del magnífico retablo de pan de oro. 
Y si os fijáis bien...
 ¡¡Hay un gremlim en la esquina!!

Ahora, una vista de las calles de Mengíbar... con un mengibeño insigne, que me hizo de guía para hacer el fly me to :) (aunque él dice que es de La Colonia, desde donde andaba 4 KILÓMETROS!! para ir a la escuela, 4 KILÓOOOMETROS!!!).
La calle de la derecha es la cuesta en la que vive mi tita Oma... me encantaba de pequeña ir a su casa (pese a tener que subir el cuestarrón), porque había que llamar con una aldaba :) .
 Y de las calles de Mengíbar... me encantan sus figuras de santos, en los rincones, en las esquinas... siempre me llamaron la atención.


 Mengíbar también tiene sus palacios y casas señoriales, todas cerca de la plaza de la iglesia de San Pedro. Aquí arriba véis el palacio sede de la Inquisición, se ve el escudo. Recientemente, pude visitar el impresionante palacio de los señores de la Chica (no son primos :-/ ), que véis aquí abajo.

  Aka el palacio de Águila Roja en Mengíbar!!
Ahora es un hotel de 4estrellas - en el que se come super bien. ¡Os lo recomiendo!
 Y para casas con historia, aquí véis la más importante de todo Mengibar... la casa en la que nació mi madre :)

Para terminar, Mengíbar no es Mengíbar si no se habla de la Panadería Sebastián y su heredera, la Panadería María, en la que venden los roscos de chocolate que han endulzado mi infancia... y las magdalenas, tortas de azúcar, roscos fritos, pestiños, el primer sitio en el que vi que hicieron baguettes o pan francés que se llamaba entonces... tras un viaje que hizo mi tio (y dueño) a Francia.

¡Y el pan de moños! preferido all around


Ya sabéis bloguis, que sois bienvenidos a visitar Mengibar y sus bondades. Si venís, ¡no dejéis de tomar unos churrillos en Zambombas!

¡Que paséis una feliz Nochebuena! Nosotros nos juntamos el ciento y la madre (mi abuela). Este año nos toca versión reducida (en torno a 20 comensales), pero podemos llegar a juntarnos más de 40 en un salón del tamaño que véis en la foto.

No olvidéis que ... ¡si querís más, repitéis!


¡FELIZ NAVIDAD, BLOGUIS! Disfrutad las vacaciones :)

domingo, 14 de diciembre de 2014

Ceilings

 
Hoy es uno de esos dias en los que lo que apetece es quedarse calentito en casa, mirando al techo y al cielo :). Así que he pensado que este post de mi último viaje era apropiado para hoy. La última vez que fui de viaje estuve en Úbeda... y como cada vez son menos frecuentes mis visitas a mi birthplace, pensé que debería hacer un"fly me to...". Aparte, Úbeda en sí misma se merece un post como dreamed destination, ¡con seguridad!
Como las imágenes turísticas de Úbeda son bastante bien conocidas, muy vistas y la mayoría de vosotros conocéis bien qué se puede ver alli... pensé que un típico "fly me to..." no sería tan interesante. Por eso, decidí mostrar imágenes de la artística Úbeda, desde otra perspectiva.

 Así que me puse a fotografiar los techos de los lugares que visité en el dia :) 
Y aquí tenemos algunos de los preciosos techos góticos que se pueden encontrar en Úbeda... estas bóvedas de crucería, ¿sabríais localizarlas?

 
Alguna con reminiscencias románicas...

Los maravillosos y coloridos techos mudéjares de artesonado... ¡espectaculares!

   
 Los techos del Renacimiento... ya con figuras humanas... recuerdo las veces que me he pasado buena parte de una misa mirando los detalles de este techo y tratando de identificar la identidad de las figuras de los evangelistas, acompañados de su símbolo.
Abajo, continuamos con techos del Renacimiento, pero más tardío... quizás ya Manieristas... ¡preciosos!
 Y del Renacimiento se va pasando al Barroco, con sus dorados y profusión exagerada de detalles... ¡sublime!
Por supuesto, habría mucho más que ver y mostrar... en algunos sitios no pude hacer fotos. Y bueno, ¡hay tanto que ver en Úbeda! Espero que os haya gustado esta otra forma de mirar al techo :) 
Pasad un buen domingo, stay warm!

sábado, 25 de octubre de 2014

sorpresas de una noche en blanco


Anoche fue la II Noche en Blanco de Granada (http://www.nocheenblancogranada.es/). Desde las 7 de la tarde o así habia previstas un sinfín de actividades, cosas que hacer, paseos programados, sitios y monumentos abiertos extraordinariamente y gratis... 
No pude mirar bien las múltiples posibilidades, porque, la verdad, no pensaba ir a ninguna - 
pero cuando salí de clase por la tarde, después de un dia lleno de "sinsabores" (cuando no), me encaminé, sin pensarlo mucho y llevando tacones dificiles, al Albaycin en busca de mi nueva amiga NYer. Y ya, me dejé de llevar el resto de la tarde-noche, ¡a lo que fuera surgiendo! 
Una NYer será siempre una estupenda "partner in crime" para actividades no planeadas :)


La primera sorpresa que elegimos fue visitar San Miguel Bajo - se podia subir a la torre gratis (o por un donativo). La idea de subir a la torre albaycinera, con vistas 360º de la ciudad, a la caida de la noche, nos cautivó enseguida para decidirnos.


 El interior de la iglesia era ¡superbe! Maravilloso... Si no la habéis visitado, os la recomiendo... 
el artesonado, la decoración de colores de las paredes y los techos de la capillas... Nunca habia visto algo así. Estaba tan atónita, que ni me leí la info disponible, que me enseñaba mi amiga. Solo pensaba en cómo sería originalmente, en todo su esplendor.

 Luego la subida a la Torre fue muy divertida!! Era como la peli Vértigo, de Hitchcock... una escalera estrecha, peldaños altos y no uniformes... con pisos en el camino, en los que no sabías qué ibas a encontrar... Y al llegar arriba:

 el anochecer... y Granada... y la Alhambra...
 Claro que las fotos nunca hacen justicia a estos momentos... porque 
lo esencial, es invisible a los ojos (y a los objetivos de las cámaras).
 
Después, pasamos por los Jardines de Zoraya y pudimos ver un poquito de flamenco - esto no estaba incluido en la Noche en Blanco, pero mi amiga conoce mucha gente en el Albaycin :) 
y de ahi el privilegio :)
 Tras eso, nos "bajamos" a la ciudad, para ver qué nos ofrecia - de entre las posibilidades, elegimos visitar la Madraza y la Capilla Real. Visitas ya más populares, a juzgar por las colas. La de la Madraza tenia movimiento, así que en ella nos quedamos.
 Sabéis que la Madraza fue la primera universidad en Granada, en época árabe. Conserva poco de aquella época, pero solo lo que queda ya es espectacular... Aparte, aprendí ayer que durante un tiempo fue ayuntamiento y luego, residencia privada (los hay con suerte, sí).
 El artesonado mudejar que véis en la foto es ya posterior a la reconquista (de hecho, tiene inscripciones que la ensalzan); está en una de las salas, la que sirvió de salón de plenos - en ella hacen conferencias gratuitas, por si queréis verlo alguna vez. Es el artesonado mejor conservado de Granada y el más precioso que yo he visto - todo con colores, las inscripciones doradas, lleno de detalles tallados... maravilloso.

 Pero la gran joya es el Minrab... que a mi me deja sin palabras... Ya lo habia visto una vez que tuve una reunión aqui, por temas de la Universidad. Pero esta vez nos dejaron pasar dentro. Sabéis que era la sala de oración para los musulmanes de la Madraza. Este arco indica la dirección de La Meca.
 Increible el techo, comparable a los de la Alhambra - de hecho, su construcción es de 
la misma época, nos dijeron
 Y los detalles... me encantan...
 Como en el Minrab de la Mezquita de Córdoba, siento en este espacio un algo especial, que no sabría describir... no sé si es sólo Sindrome de Stendhal, por la belleza del arte. Creo que es algo más... me imagino cuántas personas han estado ahí antes, qué pensarían, por qué rezarían...
 La idea de ver la Capilla Real la dejamos pasar... la cola se movia poco y estabamos contentas con las cosas que ya habiamos visto, alguna que otra exposición incluida, que evocó la idea de que, después de llevar unos tacones finitos todo el dia (subir con ellos y ¡bajar! las cuestas del Albaycin), 
ya era tiempo de sentarse un ratito :)
 Me puse muy contenta de ver que Granada se moderniza y revitaliza, haciendose más variada... más allá de sus incontables bares y tapas. Y me puse muy contenta de ser capaz de dejar de lado el sofá y el hastío del dia a dia, que paraliza, y poder disfrutar de la oportunidad - que no de todo tienen la culpa otros. Ahora, ¡a esperar la próxima noche en blanco! Can´t wait! :)