¡Es Nochebuena, bloguis! Y, desde siempre, yo la paso en Mengibar, con mi familia :) ¡¡La Gran Nochebuena soirée en casa de la abuelita PacaDolores!! Estáis todos invitados.
Por eso, hoy pega mucho este fly me to Mengi, en el que podréis pasear virtualmente por el pueblo de mis padres y de mi infancia - y creo que ya de mi juventud tardía (porque cada vez vengo más aquí y menos a Úbeda, en vacaciones).
La visita empieza con el emblema de Mengíbar, la magnífica torre de la antigua muralla árabe que véis arriba.
Aquí estan las dos iglesias de Mengibar, la de abajo (izq.) que es la antigua, y la de arriba (drcha.), más moderna.
La plaza de la iglesia de abajo y el quiosco donde compraba chucherías de pequeña - y esos muñecos con un paracaidas!!
La iglesia de San Pedro Apóstol (la de abajo), por dentro - es un precioso ejemplo de arquitectura del Renacimiento. Aquí podéis ver un detalle del magnífico retablo de pan de oro.
Y si os fijáis bien...
¡¡Hay un gremlim en la esquina!!
Ahora, una vista de las calles de Mengíbar... con un mengibeño insigne, que me hizo de guía para hacer el fly me to :) (aunque él dice que es de La Colonia, desde donde andaba 4 KILÓMETROS!! para ir a la escuela, 4 KILÓOOOMETROS!!!).
La calle de la derecha es la cuesta en la que vive mi tita Oma... me encantaba de pequeña ir a su casa (pese a tener que subir el cuestarrón), porque había que llamar con una aldaba :) .
Y de las calles de Mengíbar... me encantan sus figuras de santos, en los rincones, en las esquinas... siempre me llamaron la atención.
Mengíbar también tiene sus palacios y casas señoriales, todas cerca de la plaza de la iglesia de San Pedro. Aquí arriba véis el palacio sede de la Inquisición, se ve el escudo. Recientemente, pude visitar el impresionante palacio de los señores de la Chica (no son primos :-/ ), que véis aquí abajo.
Aka el palacio de Águila Roja en Mengíbar!!
Ahora es un hotel de 4estrellas - en el que se come super bien. ¡Os lo recomiendo!
Y para casas con historia, aquí véis la más importante de todo Mengibar... la casa en la que nació mi madre :)
Para terminar, Mengíbar no es Mengíbar si no se habla de la Panadería Sebastián y su heredera, la Panadería María, en la que venden los roscos de chocolate que han endulzado mi infancia... y las magdalenas, tortas de azúcar, roscos fritos, pestiños, el primer sitio en el que vi que hicieron baguettes o pan francés que se llamaba entonces... tras un viaje que hizo mi tio (y dueño) a Francia.
¡Y el pan de moños! preferido all around
Ya sabéis bloguis, que sois bienvenidos a visitar Mengibar y sus bondades. Si venís, ¡no dejéis de tomar unos churrillos en Zambombas!
¡Que paséis una feliz Nochebuena! Nosotros nos juntamos el ciento y la madre (mi abuela). Este año nos toca versión reducida (en torno a 20 comensales), pero podemos llegar a juntarnos más de 40 en un salón del tamaño que véis en la foto.
No olvidéis que ... ¡si querís más, repitéis!
¡FELIZ NAVIDAD, BLOGUIS! Disfrutad las vacaciones :)